viernes, 7 de octubre de 2016

Ensayo de la formación de alumnos para futuro

El proceso de educación y evolución de los individuos se manifiesta desde distintas vertientes. En este ensayo le presento “La formación de los alumnos del futuro enfocada en el aprendizaje y las exigencias de la sociedad de hoy debido al auge de la tecnología y la revolución social en todas las aéreas del conocimiento. Donde se manifiesta la inclusión social, la integración, el trabajo colaborativo, el estudio personalizado y el auto aprendizaje.
Observamos a través de los años la diversidad de cambios y manifestaciones para lograr la educación como sistema y la enseñanza puedan ir a tono con los avances de la sociedad. Citó
“El saber vivir hoy, es el verdadero saber” (filosofiadelhoy.net/Grandes pensadores.
Por lo que  debemos estar inmersos en el tiempo y espacio demostrando que podemos asumir lo nuevo como algo natural, donde la búsqueda, la autonomía nos permita avanzar acorde con el tiempo.
El ser humano es un ente social capaz de insertase en el mundo de la tecnología, ser interactivo capaz de desarrollar las competencias que le permitan hacer uso de las herramientas digitales como las redes sociales, salas virtuales, video-conferencias, banda ancha y todos los recursos web en espacios abiertos que lo  integran al mundo social, real y didáctico. Cito “La educación no es asunto de narrar y escuchar sino un proceso activo de construcción, es un principio tan aceptado en la teoría como violado en la práctica.” (John Dewey).
Se propone entonces que las generaciones de hoy se inserten en el mundo virtual según señala Coll y Martí “Las tics favorece el aprendizaje cooperativa si como el autoapredizaje. (www.eduinnova.es). Entonces puedan visualizarse como los instructores del futuro demostrando que las habilidades y destrezas en su mundo virtual lo señalan como un gran proveedor de conocimientos y demuestra que “Los ordenadores le enseñan algo importante, y es que no tiene sentido recordarlo todo. Lo importante es ser capaz de encontrar las cosas.”(Douglas Coupland 19-61) escritor canadiense.  También puede afirmar que “El ordenador es para mí la herramienta más sorprendente que hayamos ideado. Es equivalente a una bicicleta para nuestras mentes. Steve Jobs (1955-2011).
En resumen la sociedad de hoy nos exige, la constante preparación e inserción en la adquisición de conocimientos basados en la tecnología, la práctica y la construcción de saberes de acuerdo a nuestros intereses tomando en cuenta que debemos aprender y hacer  así que “La felicidad del cuerpo es salud, la del conocimiento es el saber.” Tales de  Mileto (www. Tendencias. Net).

“No te rindas que la vida es eso continuar el viaje, perseguir los sueños, destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo” Mario Benedetti.

No hay comentarios:

Publicar un comentario